1) ¿Un colombiano necesita visa para ir a España por turismo?
Para estadías cortas de hasta 90 días en un período de 180 con fines de turismo, negocios, visitas o eventos, los colombianos no necesitan visado Schengen. Debes cumplir todos los requisitos de entrada que revisa la Policía de Fronteras al llegar (documentos, solvencia, motivo, retorno, etc.).
Importante:
Cuando entre en vigor ETIAS (previsto para 2025), será obligatorio tramitar una autorización electrónica antes de volar. Más abajo te explicamos cómo funciona.
Si tu objetivo es estudiar por más de 90 días, trabajar o residir, necesitas el permiso apropiado (estudios, trabajo, no lucrativa, nómada digital, etc.). En esos casos, contáctanos para evaluar la ruta correcta.
2) Pasaporte: validez y estado físico
• Vigencia:
Idealmente, 6 meses contados desde la fecha de salida prevista (mínimo legal Schengen: más de 3 meses posteriores a tu salida planificada y expedido dentro de los últimos 10 años).
• Estado:
Sin roturas, manchas o hojas sueltas.
• Huellas/visas antiguas:
Consérvalas; ayudan a probar historial de viajes.
3) Solvencia económica (¿cuánto dinero debo llevar?)
España exige medios suficientes para cubrir la estancia. Como referencia, el control fronterizo suele tomar como guía un monto diario por persona y un mínimo base.
• Ten disponible dinero en efectivo + extractos bancarios + tarjetas de crédito/débito. • Lleva extractos de los últimos 3 meses con nombre y saldo; evita movimientos inusuales sin soporte. • Si un tercero te patrocina (familiar), presenta carta de patrocinio, identificación y pruebas de ingresos del patrocinador.
Tip pro:
Calcula tu presupuesto (vuelos, alojamiento, transporte, alimentación, actividades) y llévalo impreso. Demuestra coherencia entre tus planes y tus fondos.
4) Alojamiento: carta de invitación vs. reservas
Tienes dos opciones válidas:
a) Reservas de hotel o Airbnb • Reserva confirmada y pagada o con garantía (muestra el localizador y política de cancelación). • Dirección completa y teléfono. b) Carta de invitación (si te hospedas con familiares/amigos) • Se tramita en la Comisaría de Policía del domicilio del anfitrión en España. • Debe incluir tus datos, fechas, dirección, capacidad de alojamiento y compromisos del invitante. • Lleva copia del DNI/NIE del anfitrión, empadronamiento y prueba de vivienda (contrato o escritura). • No reemplaza la solvencia económica: debes demostrar tus propios medios.
5) Billete de regreso y plan de viaje
• Presenta billete de ida y vuelta dentro de los 90 días. • Itinerario tentativo: ciudades, fechas, actividades (muestra reservas internas o tours si los tienes). • Seguro de equipaje y cancelación suma puntos a tu perfil de viajero responsable.
6) Seguro médico de viaje (Schengen)
Contrata un seguro de viaje que cubra gastos médicos y repatriación en todo el espacio Schengen durante toda tu estancia. • Suma coberturas de enfermedades preexistentes si aplica y deportes si los practicarás. • Lleva la póliza en PDF y el certificado en inglés o español.
7) ETIAS para colombianos (obligatorio cuando entre en vigor)
ETIAS será una autorización electrónica previa al viaje para nacionales exentos de visa. Cómo funcionará:
- Formulario online (datos personales, pasaporte, empleo, viajes previos).
- Pago con tarjeta (tarifa baja).
- Respuesta en minutos u horas (en casos puntuales puede tardar más).
- Vigencia por varios años y múltiples entradas, mientras el pasaporte esté vigente.
Recomendación:
Tramítalo al menos 2–3 semanas antes de tu vuelo por si piden información adicional.
8) Motivo del viaje: soportes que convencen
• Turismo:
Reservas, entradas a atracciones, tours, rutas, seguro.
• Negocios:
Carta de tu empresa, invitación de la empresa española, agenda y eventos.
• **Visita familiar: **
Carta de invitación + evidencia de parentesco (registros civiles apostillados si corresponde).
9) Menores de edad que viajan desde Colombia
• Permiso de salida autenticado del padre/madre que no viaja. • Registro civil de nacimiento (original o copia auténtica). • Si viaja con terceros: poder específico con datos del acompañante. • Misma documentación de viaje (pasaporte, seguro, etc.).
10) Control en frontera: qué revisan y qué decir
El oficial puede pedirte cualquiera de estos documentos: • Pasaporte vigente. • ETIAS (cuando aplique). • Prueba de alojamiento (carta de invitación o reservas). • Billete de salida del espacio Schengen. • Solvencia (efectivo + extractos + tarjetas). • Seguro médico. • Soportes del motivo del viaje. Consejos de entrevista en frontera • Responde claro y directo; no des información que no te solicitan. • Mantén coherencia entre lo que dices y tus documentos. • Evita frases como “voy a quedarme a trabajar” si vienes como turista: es causal de inadmisión.
11) 10 errores que provocan negación de entrada
- Pasaporte con vigencia insuficiente o deteriorado.
- No contar con seguro válido.
- Fondos escasos o sin soportes.
- Falta de prueba de alojamiento.
- Billete de retorno dudoso (reservas “fantasma”).
- Inconsistencias entre tu discurso y tus papeles.
- Antecedentes sin resolver o alertas.
- Llevar documentos sin apostilla/traducción cuando se requiere.
- Viajar con menores sin permisos válidos.
- Señales de intención de residir o trabajar sin el visado adecuado.
12) Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto dinero debo demostrar?
Lleva una combinación de efectivo, extractos y tarjetas que cubra con holgura tu plan (alojamiento, traslados, alimentación y extras). La autoridad puede tomar como referencia un monto diario por persona más un mínimo base; varía y puede ajustarse anualmente.
¿La carta de invitación reemplaza el dinero?
No. La carta acredita alojamiento, pero sigues debiendo medios económicos propios.
¿Puedo estudiar o trabajar como turista?
No puedes trabajar. Puedes hacer cursos cortos (menor o igual a 90 días). Para cursos >90 días necesitas estancia por estudios.
¿Cuánto tiempo puedo quedarme?
Hasta 90 días dentro de 180. El exceso de tiempo conlleva sanciones y afecta viajes futuros.
¿Puedo comprar boleto solo de ida?
No es recomendable: la autoridad exige billete de regreso o de salida del espacio Schengen.
13) Checklist imprimible (antes de viajar)
• Pasaporte colombiano vigente (ideal 6+ meses). • ETIAS aprobado (cuando esté vigente). • Seguro médico Schengen (PDF impreso). • Billete ida y vuelta (fechas dentro de 90 días). • Alojamiento: reservas o carta de invitación original. • Fondos: efectivo + tarjetas + extractos 3 meses. • Itinerario / invitaciones / agenda de negocios. • Menores: permisos y registros civiles. • Copias digitales en tu email y en el móvil.
14) ¿Quieres viajar tranquilo y sin sustos en frontera?
Nosotros revisamos tu carpeta documento por documento, calculamos solvencia, diseñamos tu itinerario probatorio y te damos simulación de entrevista de frontera.