Logo Ls Consulting
Derecho Inmobiliario

Invertir en Colombia 2026: Guía Definitiva para Extranjeros y Empresarios

Publicado en: 4 de octubre de 2025
Tiempo de lectura: 2 min
Invertir en Colombia 2026: Guía Definitiva para Extranjeros y Empresarios

Colombia es hoy uno de los destinos más atractivos de América Latina para inversionistas extranjeros. Si eres empresario global, emprendedor o buscas diversificar tu patrimonio, este artículo te explica cómo invertir en Colombia de forma segura y rentable en 2026.

¿Por qué invertir en Colombia en 2026?

  • Rentabilidad inmobiliaria alta en Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla.
  • Crecimiento empresarial sostenido en sectores fintech, agroindustria, turismo y tecnología.
  • Estabilidad legal y garantías para capital extranjero (remisión de utilidades, repatriación de inversión).

Opciones de inversión en Colombia para extranjeros

1. Inversión Inmobiliaria

  • Compra de vivienda nueva o usada para arrendar o revender.
  • Locales comerciales y oficinas con alta demanda.
  • Proyectos hoteleros y turísticos.
  • Tierras agrícolas para exportación.

Pasos principales para extranjeros:

  1. Elegir zona y tipo de inmueble.
  2. Solicitar certificado de libertad y tradición.
  3. Firmar promesa de compraventa con abogado.
  4. Transferir fondos desde el exterior (origen justificado).
  5. Firmar escritura pública y registrar.
  6. Registrar inversión extranjera ante el Banco de la República.

Requisitos básicos:

  • Pasaporte vigente.
  • Soporte bancario de fondos.
  • Contrato de compraventa.
  • Pago de impuestos y derechos notariales.

Costos y tiempos:

  • Notariado y registro: 1%-2% del valor.
  • Honorarios legales: $2M - $7M COP.
  • Tiempo promedio: 4-8 semanas.

2. Constitución de empresa en Colombia

Los extranjeros pueden crear empresa en Colombia con los mismos derechos que un nacional.

Pasos principales:

  1. Elegir tipo societario (SAS recomendado para PYMES).
  2. Registrar estatutos en Cámara de Comercio.
  3. Obtener NIT y RUT en la DIAN.
  4. Abrir cuenta bancaria.
  5. Registrar inversión extranjera en Banco de la República.
  6. Solicitar permisos sectoriales (si aplica).

Requisitos:

  • Pasaporte vigente.
  • Documentos apostillados y traducidos.
  • Definición de actividad y capital.

Costos y tiempos:

  • Trámites: desde $1M COP.
  • Cámara de Comercio: variable.
  • Tiempo promedio: 2-4 semanas.

Visa de Inversionista en Colombia 2026

  • Visa M de Inversionista: desde 350 SMMLV en inmueble o 100 SMMLV en empresa.
  • Visa R de Residente: para inversiones mayores o acumulación de tiempo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo invertir sin vivir en Colombia?
Sí, puedes hacerlo mediante apoderado.

¿Cuál es el monto mínimo para visa de inversionista?
350 SMMLV en inmueble o 100 SMMLV en empresa.

¿Se pueden repatriar utilidades?
Sí, siempre que registres la inversión ante el Banco de la República.

¿Existen incentivos tributarios?
Sí, en zonas francas, energías renovables y exportación de servicios.

Errores frecuentes al invertir en Colombia

  • No registrar la inversión en Banco de la República.
  • Comprar propiedades con problemas legales.
  • No considerar doble tributación.

Solución: siempre contar con asesoría legal y tributaria.

Conclusión

Invertir en Colombia en 2025 es una oportunidad estratégica si se cuenta con información clara y acompañamiento experto.

Agenda una consulta con nuestros abogados de inversión extranjera en Colombia y asegura el éxito de tu proyecto.

¿Deseas asesoría?

Diligencia el siguiente formulario y te contactaremos