ciudadania-colombia

Tramite su servicios de manera fácil y rápida

Nos caracteriza un trabajo eficiente, fácil y responsable. Te prestamos todo el servicio de asesoría, acompañamiento y representación en el tramite de servicios migratorios para Colombia.

Derecho migratorio Canada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Nec nam aliquam sem et tortor consequat id porta. Auctor urna nunc id cursus. Fermentum posuere urna nec tincidunt praesent semper. Egestas quis ipsum suspendisse ultrices gravida. Quisque sagittis purus sit amet volutpat. Sed adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat.

Eu ultrices vitae auctor eu augue. Ultrices tincidunt arcu non sodales neque sodales ut. Posuere lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Suscipit tellus mauris a diam maecenas sed enim ut sem. Auctor elit sed vulputate mi sit amet. Eget dolor morbi non arcu risus quis varius. Felis imperdiet proin.

Puedes adquirir la ciudadanía colombiana (con posibilidad de obtener cédula de ciudadanía y pasaporte colombiano), si has residido en el país bajo una visa tipo R durante:

  • 1 año, si eres latinoamericano o del Caribe.
  • 2 años, si eres español.
  • 2 años, si eres de otra nacionalidad y tienes un cónyuge, compañero/a permanente o hijos colombianos.
  • 5 años, si eres de otra nacionalidad y no tienes ninguno de los anteriores.

Requisitos

Además de la residencia, debes cumplir con:

  1. Carta de solicitud.
  2. Foto digital.
  3. Copia de pasaporte válido.
  4. Acreditación de la actividad laboral, profesión u oficio desempeñado en Colombia.
  5. Prueba de la relación con el/la cónyuge, compañero/a permanente o hijo/a colombiano/a.
  6. Presentación del examen de conocimiento.

¿La nacionalidad colombiana se extiende a tu familia?

Únicamente será extensible a tus hijos menores de edad, bajo patria potestad y con visa de residente en calidad de beneficiarios.

¿Por qué hacer el trámite con nosotros?

Te ofrecemos:

  • Lleno de los requisitos para tu caso específico.
  • Aplicación completa.
  • Respuesta a posibles requerimientos.
  • Acompañamiento durante todo el proceso de solicitud.

¿Quieres saber más sobre el proceso?

¡Contáctanos! Ofrecemos asesorías personalizadas para analizar tu perfil e indicarte todos los requisitos a cumplir en tu caso específico.

De acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia, puedes adquirir la ciudadanía colombiana si:

Naciste en Colombia y:

  • Tu madre o padre son colombianos, o
  • Tu madre o padre estuvo domiciliado en Colombia al momento de tu nacimiento.

Naciste en el extranjero y:

  • Tu padre o madre son colombianos

¿La nacionalidad colombiana se extiende a tu familia?

Únicamente será extensible a tus hijos menores de edad, bajo patria potestad. Posteriormente, tus hijos mayores de edad podrían solicitar su ciudadanía en cumplimiento de los mismos requisitos.

¿Por qué hacer el trámite con nosotros?

Te ofrecemos:

  • Asesoría para tu caso específico.
  • Respuesta a posibles dudas.
  • Explicación completa del trámite.
  • Recomendaciones a seguir desde el exterior, dependiendo del consulado que te corresponda.

¿Quieres saber más sobre el proceso?

¡Contáctanos! Ofrecemos asesorías personalizadas para analizar tu perfil e indicarte todos los requisitos a cumplir en tu caso específico.

Si perdiste la nacionalidad colombiana o renunciaste a ella y deseas recuperarla.

Requisitos

  1. Carta de motivación.
  2. Copia de la cédula de ciudadanía o registro civil de nacimiento.
  3. Foto tipo pasaporte.

Además, requerirás:

  • Si eras colombiano por nacimiento, acta de renuncia a la nacionalidad o documento de naturalización en otro Estado.
  • Si eras colombiano por adopción, certificado de antecedentes judiciales y prueba de domicilio en Colombia por al menos 1 año.

¿La nacionalidad colombiana se extiende a tu familia?

Únicamente será extensible a tus hijos menores de edad, bajo patria potestad y con visa de residente en calidad de beneficiarios.

¿Por qué hacer el trámite con nosotros?

Te ofrecemos:

  • Asesoría para tu caso específico.
  • Respuesta a posibles dudas.
  • Explicación completa del trámite.
  • Recomendaciones a seguir desde el exterior, dependiendo del consulado que te corresponda.

¿Quieres saber más sobre el proceso?

¡Contáctanos! Ofrecemos asesorías personalizadas para analizar tu perfil e indicarte todos los requisitos a cumplir en tu caso específico.

La ley colombiana te permite renunciar a la nacionalidad siempre que no quedes apátrida, es decir, sin alguna nacionalidad.

Requisitos

  1. Carta de motivación.
  2. Prueba de que posee otra nacionalidad.
  3. 4 fotos tipo documento.

¿Esta renuncia se extiende a tu familia?

Esta renuncia es un trámite personal, pero puede afectar el derecho de tu cónyuge e hijos a tener la nacionalidad si todavía no la han adquirido.

¿Por qué hacer el trámite con nosotros?

Te ofrecemos:

  • Asesoría para tu caso específico.
  • Respuesta a posibles dudas.
  • Explicación completa del trámite.
  • Recomendaciones a seguir desde el exterior, dependiendo del consulado que te corresponda.

¿Necesitas renunciar a la nacionalidad colombiana?

¡Contáctanos! Te ofrecemos asesoría sobre todo el proceso: requisitos, proceso, solicitud y consecuencias, para que no te lleves sorpresas con tu decisión.

¿Cuánto cuesta una visa para Canada?

Turismo, Visita o Residencia temporal

Estudio: 52 USD – 201.760 COP
Visa: 170 USD – 659.600 COP

Visa de trabajo o permiso de trabajo

Estudio: 52 USD – 201.760 COP
Visa: 230 USD – 892.400 COP

Visa de estudio o permiso de estudio

Estudio: 52 USD – 201.760 COP
Visa: 391 USD – 1.517.080 COP

Agende su cita

Cuéntanos tu caso y agenda una cita con nosotros.